Antiguamente, existían 2 formas en la que los navegadores podían estar al tanto de lo último en materia informativa: revisando los blogs uno a uno o ingresando a un portal de noticias on-line.
Según el sitio Technorati, en la actualidad hay más de 70 millones de blog en internet, y esa cantidad aumenta día a día. Por tanto, se deduce que la cantidad de información en la red va "in crecendo" exponencialmente, por lo que para los usuarios es difícil o mejor dicho imposible revisar sitio por sitio en busca de las últimas novedades que acontecen a diario.
El RSS nació para remediar esta situación, donde se invierte el ciclo usuario-blog-noticias para transformarse en blog-noticias-usuario, es decir, la persona que está en busca de información ya no tiene que acudir a los blogs y portales de noticias, sino que ahora éstos últimos son los que acuden al usuario vía correo electrónico o Reader.
RSS o sindicación de contenidos es un formato de datos utilizado para distribuir contenidos actualizados de un sitio web, donde generalmente blogs y portales noticiosos son los que comúnmente utilizan esta nueva forma de proporcionar información, otorgando a sus lectores lo necesario para estar al día en internet.
Conversa con nosotros